ARTE MUSICAL POBLANO

El arte musical poblano son un reflejo de su rica herencia cultural, con influencias tanto indígenas como coloniales. Estas expresiones artísticas combinan ritmos autóctonos y tradicionales mexicanos, creando una atmósfera única llena de colores, sonidos y movimiento.

DANZAS TRADICIONALES

Las danzas tradicionales del arte musical poblano tienen una fuerte conexión con las creencias y costumbres de sus pueblos originarios, como las danzas indígenas y las de origen colonial. Algunas de las más representativas son:

  • Danza de los Quetzales : Una de las danzas más emblemáticas de la Sierra Norte de Puebla, donde los danzantes se ven con plumas de quetzal, símbolo de la naturaleza sagrada.
  • Danza de los Voladores de Papantla : Esta danza, que también se presenta en Puebla, es parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad , y consiste en una espectacular exhibición de vuelo ritual.
  • Danza de los Negritos : Con una mezcla de influencias indígenas y africanas, esta danza cuenta con un fuerte componente festivo y de celebración.
  • Danza del Tlacololero : De las comunidades totonacas, es una representación de la lucha entre el hombre y la naturaleza, especialmente de la vida en la sierra.

MUSICA TRADICIONAL

El arte musical poblano incluye géneros que van desde el son jarocho hasta el mariachi , con una fuerte influencia indígena y española. Algunos de los géneros más populares son:

  • Son de los Voladores : Un género musical asociado con la danza de los voladores, donde se tocan instrumentos como el huapanguero y la jarana .
  • Son Poblano : Un estilo regional que incluye influencias del mariachi y la ranchera , muy popular en festividades y celebraciones.
  • La música de las bandas de viento : Las bandas de viento son parte integral de las celebraciones en pueblos como Atlixco, Chignahuapan y Zacatlán , ofreciendo música alegre y festiva para las celebraciones locales.
  • Estudiantinas : Bandas musicales formadas por jóvenes que tocan canciones tradicionales en festivales y eventos.

EL JARABE POBLANO

El Jarabe Poblano es una danza tradicional que se ejecuta en celebraciones populares, especialmente durante las fiestas patrias y festividades religiosas. Su música, llena de alegría y ritmo, se interpreta con instrumentos como el violín, guitarra y arpa , mientras los bailarines, vestidos con trajes típicos, realizan movimientos tradicionales.

INSTRUMENTOS MUSICALES TIPICOS

En la música tradicional poblana se utilizan instrumentos autóctonos y coloniales, que le dan un carácter único:

  • Maracas : Usadas en danzas y ritmos como el son jarocho.
  • Tambor de cuerda : Común en danzas indígenas y populares.
  • Guitarra, violín y arpa : Instrumentos clave en el son jarocho y el mariachi.

FESTIVALES Y EVENTOS

La danza y el artes musical poblano en Puebla se celebran en una variedad de eventos y festivales durante todo el año, donde los visitantes pueden disfrutar de las tradiciones locales:

  • Huey Atlixcáyotl : Un festival indígena en Atlixco , con danzas y música de las distintas etnias de Puebla.
  • Festival Internacional de Música de Puebla : Un evento que reúne a músicos de todo el mundo para celebrar la diversidad musical.
  • Carnavales de Huejotzingo : Un evento lleno de color y tradición, donde las danzas y la música juegan un papel fundamental en las celebraciones.